INLEGUE

TENDENCIAS ACTUALES EN EL DERECHO DE LA INSOLVENCIA

TENDENCIAS ACTUALES EN EL DERECHO DE LA INSOLVENCIA

innovaciones y desafíos:

El pasado miércoles 3 de abril, el Centro de Estudios Universitarios (CEDEU), en colaboración con Lefebvre y la Cátedra Universitaria CEDEU de la Familia Empresaria y Creación de Empresas de la URJC, organizó una jornada clave para profundizar en las tendencias actuales del Derecho de la Insolvencia. Este evento, celebrado en el salón de actos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), reunió a un panel de expertas que compartieron su conocimiento sobre las novedades que están impactando esta área jurídica tan esencial en el ámbito económico y legal actual.

La jornada, moderada por María Enciso, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la URJC, fue dividida en dos interesantes ponencias:

  • Restructuración de deuda y segunda oportunidad, a cargo de Amanda Cohen Benchetrit, magistrada especialista en derecho mercantil, y Bárbara Córdoba Ardao, magistrada del Juzgado de lo Mercantil número 13 de Madrid.

 

  • Contratos, subvenciones y avales ICO en el concurso, liderada por Cayetana Lado Castro-Rial, directora jurídica del ICO, y Concepción Ordiz Fuertes, presidenta del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales.

Formación y Redes: Oportunidades para el Futuro del Derecho:

Los estudiantes del Grado en Derecho tuvieron la oportunidad de aprender directamente de la experiencia de los ponentes. Estos expertos no solo ofrecieron una visión detallada de la insolvencia, sino que además abordaron temas cruciales como la reestructuración de deudas, la quiebra y otros aspectos clave. Además, los asistentes pudieron interactuar con los profesionales, adquiriendo conocimientos actuales y ampliando su red de contactos en el sector legal.

Temas Clave en Derecho de Insolvencia:

Durante el evento, se abordaron diversos temas de gran relevancia para el Derecho de la Insolvencia, entre ellos:

  • Marco Legal Vigente: Un análisis exhaustivo de las normativas nacionales e internacionales, destacando los desafíos y oportunidades en la legislación actual.

 

  • Procedimientos Concursales: Se discutieron los distintos procedimientos disponibles en varias jurisdicciones y sus implicaciones para los actores involucrados.

 

  • Aspectos Económicos y Financieros: Se exploró la interrelación entre el derecho de insolvencia y los factores económicos y financieros, especialmente en situaciones de crisis empresarial.

Tendencias Emergentes y Desafíos del Futuro:

Entre las tendencias y desafíos más destacados que se discutieron durante la jornada, resaltan:

  • Insolvencia Transfronteriza: La globalización ha incrementado la necesidad de procedimientos de insolvencia que gestionen eficazmente las operaciones en múltiples jurisdicciones. Instrumentos como el Reglamento Europeo de Insolvencia están facilitando la cooperación entre países para abordar estos casos complejos.

 

  • Fomento de la Reestructuración frente a la Liquidación: Cada vez más, se priorizan mecanismos que permitan la continuidad de las empresas en dificultades en lugar de su liquidación. Herramientas como los procedimientos de preconcurso y los acuerdos extrajudiciales de pago están tomando relevancia.

 

  • Protección de los Acreedores: Se están implementando reformas para garantizar mayor transparencia y equidad en los procesos de insolvencia, con el objetivo de mejorar los derechos de los acreedores.

 

  • Insolvencia de Personas Físicas: Aunque tradicionalmente el enfoque ha sido empresarial, crece la atención a la insolvencia personal, con nuevos marcos legales que facilitan la rehabilitación financiera de los individuos.

 

  • Uso de Tecnología: La tecnología juega un papel cada vez más relevante en la gestión de la insolvencia. Herramientas digitales están mejorando la eficiencia en la administración de estos procedimientos, facilitando la comunicación entre las partes y optimizando el análisis de datos.

Si estas preocupado o preocupada por temas de insolvencia, no dudes en contactarnos: